
El monumento dedicado a Santa Eulàlia es el único que ha resistido más de 300 años en el mismo lugar, en la plaza del Pedró. El primer monumento documentado se remonta a principios del siglo XVII, fuera de las murallas, en la actual plaza del Angel, proyectado por Rafael Plansó. Se trataba de un obelisco coronado por un ángel que señalaba la imagen de la santa sobre el pórtico del muro en atención a la leyenda acerca de un canónigo de la catedral que se había apoderado del hueso de un dedo del pie para tener una reliquia. En 1687 se erigió el monumento definitivo en la plaza del Pedró, sobre una columna de mármol, que resistió hasta julio de 1936 en que fue destruido. Una familia ocultó la cabeza y en 1951 Frederic Marès reconstruyó la pirámide de jaspe coronada por la efigie de la patrona.

Pese a su carácter de ex-patrona, la ciudad celebra su festividad. Prueba de ello, entre otras, son las banderas que ondeaban en los autobuses (uy, si hoy casi no han circulado por estar -de nuevo- en huelga) así como otra serie de actos (concurso fotográfico infantil, gegantes, etc.). Más detalles al respecto, en la web específica del Ayuntamiento.
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, críticas, ideas, sugerencias, inquietudes.
EmoticonSin tus aportes, todos himajinamos menos.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.