Hoy, en Guatemala, se celebra el “Día del Patrimonio Cultural”, una jornada oficial declarada en 1988.
La elección de la fecha obedece a que tal día como hoy, 26 de febrero de 1848, don Modesto Méndez, Corregidor de El Petén, llegó a la ciudad maya de Tikal.
La ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación indica que la componen el “Patrimonio Cultural” los bienes muebles e inmuebles, públicos o privados con valores paleontológicos, arqueológicos, antropológicos, históricos, artísticos, relativos a la ciencia y tecnología y la cultura general, incluido el patrimonio intangible, que fortalezcan la identidad del país.
Pues bien, además de danzas o elementos arquitectónicos de singular importancia y belleza, sépase que, entre otras cosas, está reconocido oficial y legalmente como “Patrimonio Cultural de Guatemala”… el chocolate .
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, críticas, ideas, sugerencias, inquietudes.
EmoticonSin tus aportes, todos himajinamos menos.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.