
ホワイトデー en caso del japonés. En koreano sería algo así como (vamos a ver si no me equivoco con los palitos y rallitas)... 화이트데이 .
Entre nosotros: "Día Blanco". Una celebración que tiene lugar en Japón, Korea del Sur y Taiwan que no tiene que ver con la nieve ni con.., bueno, que no tiene que ver con nada tradicionalmente vinculado al blanco.
Tiene que ver con San Valentín, festividad celebrada hace exactamente un mes. Pero, explíquemoslo ordenadamente: Mientras que por estas latitudes occidentales, el pasado 14 de febrero, o bien los señores hicieron regalos a sus enamoradas o, alternativa y/o adicionalmente, se fueron de juerga, los japoneses varones fueron los destinatarios (sí, sí, los destinatarios) de pequeños regalos (incialmente, chocolate) bien sea como "honmei chocolate" (un regalo muestra de un auténtico amor) o como "giri chocolate" (un mero gesto chocolatero-social).
La cosa, lógicamente, no iba a quedar así. En Japón son diferentes, pero no tanto.

Tanto el sui-generis "San Valentín" japonés como el hoy celebrado "Día Blanco" se iniciaron como claras iniciativas comerciales.
Sin embargo, bien está lo que bien acaba, ¿no?.
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, críticas, ideas, sugerencias, inquietudes.
EmoticonSin tus aportes, todos himajinamos menos.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.