Con el nombre de “Día de los Jardines de Infantes” o “Día de la Maestra Jardinera”, hoy tiene lugar en Argentina una jornada de recuerdo a Rosario Vera Peñaloza (llamada “Maestra de la Patria") que murió tal día como hoy, 28 de mayo, de 1950.
En 1900 fundó el primer jardín de infantes argentino, como anexo a la Escuela Normal de La Rioja. Luego haría lo propio en Córdoba, Buenos Aires y Paraná, y comenzó a estudiar planes y elaborar programas de educación preescolar.
Yo reconozco que no tengo claro el orden temporal de los siguientes conceptos (y si se solapan o no): parvulitos, guardería, preescolar, jardín de infancia… Así que, investigando, descubro que en Argentina a los Jardines de Infantes van niños de 3,4, y 5 años. Y más cosas:
- Esos mismos niños, antes del Jardín de Infantes, han podido estar en otro Jardín (esto parece un salón botánico): el “Jardín Maternal”, dividido en la “Sala Lactaria” (de 45 días al año de via) y la Sala de “Deambuladores” (a partir de 1 año) –este último nombre da un poco de miedo-.
- En Perú hay los Wawawasi ('Casa de niño' en quechua).
- En Chile hay la Sala cuna; dividida en “Sala Cuna Menor” (que acoge a bebés de 84 días hasta los 11 meses) y “Sala Cuna Mayor” (que atiene a bebés de 1 año a 1 año 11 meses).
A diferencia de Shin Chan (Clase de los Girasoles de la guardería Futaba) uno recuerda haber cursado sólo “parvulitos”, pero diría que nada de guarderías o jardines de ningún tipo. Incluso dudo que hubieran otras “canguro” que no fueran familiares o vecinos.
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, críticas, ideas, sugerencias, inquietudes.
EmoticonSin tus aportes, todos himajinamos menos.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.