![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS7mbeZiC31tkb4XabLbkx9fBSaMCdvp2C-Y0eTCssyMn2ddH8b-ZYRIuo5pBONI0hCg-ycaPClsWubK4TwW6OlytC2GAO-aH2GWHbk96fzECCFeufsAMd_ZUrSl8USZ8-4FaknVIIPRG_/s320/dmrcampargenti.jpg)
La intolerancia que frecuentemente es la raíz de los desplazamientos internos y de los flujos de refugiados, está también presente en algunos de los países a los cuales los refugiados llegan. En vez de encontrar comprensión, muchas veces se encuentran con sentimientos de desconfianza o desprecio.
En el Día Mundial del Refugiado, no nos olvidemos de que, tal vez, un día, nosotros nos podríamos ver en la necesidad de golpear la puerta de un extranjero esperando encontrar un techo seguro y afable. Debemos ofrecer a los refugiados la misma acogida que quisiéramos recibir si estuviéramos en su lugar.
Mientras que la mayoría de los refugiados desean volver a casa, algunos no pueden hacerlo por cuestiones de seguridad. Pero dondequiera que estén, los refugiados se esfuerzan siempre por levantarse de las cenizas y empezar de nuevo. El valor y la determinación demostrados durante sus horas más oscuras les servirán para reconstruir una nueva vida. En el Día Mundial del Refugiado, honremos estas cualidades y reconozcamos la riqueza y la diversidad que traen a nuestras sociedades."
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, críticas, ideas, sugerencias, inquietudes.
EmoticonSin tus aportes, todos himajinamos menos.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.